sábado, 3 de diciembre de 2011

Actividad 1. Bloque III

1.En virtud de que algunos de los temas del bloque se han estudiado en otras asignaturas, conviene que los alumnos escriban lo que saben sobre las siguientes cuestiones:

A) ¿Por que razones existen modalidades especificas de la educación básica?
R=Para que todos tengan las mismas oportunidades en la oferta y demanda de la educación.

B) ¿Qué sentido tiene el establecimiento de planes y programas de estudio únicos en todo el país para la educación básica?
R=Para que exista una equidad en la educación y todos los conocimientos sean iguales para todos.

C) ¿A qué instancia corresponde proponer los contenidos regionales de los planes y programas?
R=Al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

D) ¿Cuáles son las atribuciones de la autoridad federal y de las autoridades estatales con respecto a la determinación del calendario escolar?


FEDERAL
ESTATAL
  • Determinar por toda la República los planes y programas de estudio.
  • Establecer el calendario escolar.
  • Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuitos.
  • Evaluar el Sistema Educativo Nacional.
  • Formular las disposiciones con apego a las cuales se presentaran los servicios de actualización docente.

  • Prestaciones, organización y supervisión de los servicios de educación, así como la formación de maestros.
  • Prestar los servicios de actualización permanente para los maestros.
  • Incluir los contenidos regionales en los programas.
  • Distribución oportuna, completa y eficiente de los libros de texto.
  • Otorga remuneración justa a los educadores.
  • Destinar recursos presupuestales crecientes para la educación publica





BLOQUE III

BLOQUE III
BASES ORGANIZATIVAS


Actividad 5. Bloque II

Actividad 4. Bloque II

Actividad 3. Bolque II

Con base en el analisis del capitulo III "De la equidad de la Educación", de la Ley General de Educación, elaborar un escrito que contenga las principales acciones implementadas  por el sistema educativo nacional para alcanzar la equidad en el acceso.

Actividad 2. Bloque II

Estructura y disposición general de la ley.
Gobierno Federal, Estatal y Municipal.
Con base en el texto de Diaz Estrada "estructuras y Disposiciones  generales de la Ley" y con base en los textos de Arnaut "Introduccion", "Descentralización inconclusa" y "Federalización".


LEY GENERAL
La educación: servicio de orden público e interés social .El carácter nacional de la legislación educativa.
Elementos que constituyen el sistema educativo mexicano. Sujetos, instituciones y autoridades educativas.

El Federalismo educativo. Facultades y responsabilidades de las autoridades educativas federales, estatales y municipales. Facultades exclusivas y facultades convergentes.

Obligatoriedad en la educación secundaria y sus y sus implicaciones en el sistema  educativo.
Equidad en la educación. Particularidades culturales, étnicas y personales, y la preservación del derecho a la educación.
La participación social en la educación como un medio para la observancia, la promoción y el apoyo del proceso educativo. Los sujetos e instancias reconocidos por la ley, sus niveles de participación, derechos y obligaciones.

La educación  impartida por particulares. Facultades del estado y derechos de los particulares. La educación privada como servicio publico.












ARTICULOS
Articulo 1
Articulo 2


Articulo 1
Articulo 2
Articulo 7 y 10
Articulo 7
Fracción II






Articulo 3
Articulo 4



Articulo 1
Articulo 4
Articulo 5
Articulo 8
Articulo 1

Articulo 4

Articulo 5

Articulo 8

Articulo 7, fracción III
Articulo 10 fracción V de la educación
LEY ESTATAL
La educación: servicio de orden público e interés social .El carácter nacional de la legislación educativa.
Elementos que constituyen el sistema educativo mexicano. Sujetos, instituciones y autoridades educativas.
El Federalismo educativo. Facultades y responsabilidades de las autoridades educativas federales, estatales y municipales. Facultades exclusivas y facultades convergentes.
Obligatoriedad en la educación secundaria y sus y sus implicaciones en el sistema  educativo. 
Equidad en la educación. Particularidades culturales, étnicas y personales, y la preservación del derecho a la educación.
La participación social en la educación como un medio para la observancia, la promoción y el apoyo del proceso educativo. Los sujetos e instancias reconocidos por la ley, sus niveles de participación, derechos y obligaciones.

La educación  impartida por particulares. Facultades del estado y dere4chos de los particulares. La educación privada como servicio publico.









ARTICULOS
Artículos 1,3,7,15,17,19,20,26,29,37





Artículos 3 y 4






Artículos 2,3,5,6,22,23,30,32












Artículos3,4,27,28,31,33




Artículos 9,0,11,13,38,39,40,61





Artículos 2,9,10,11,13,38,39,40,61


















Artículos 1,7,8,19,25,34,36
,54