El concepto de educación y sus fines en la Ley general de Educación (Ernesto Meneses Morales)
Ernesto Meneses define la educación como una reforma, algo que no se reduce solo a un proceso. El ser educado es generado por la familia, esto se logra mediante procesos educativos: instruir, formar, impartir valores, normas, etc.
La educación es un proceso que va desarrollando armónicamente todas las facultades del ser humano, también se define como el proceso permanente en dos sentidos: individual y colectivamente.
El concepto que establece la Ley General de Educación es que es un proceso educativo que debe asegurar su participación mediante contenidos y valores, asegurando su participación y que el educando aprenda sus características señaladas en los artículos 4to, 5to, 6to y 8vo son las obligatoriedad, el laicismo, que la educación tiene que ser gratuita, y pública.
En la Constitución de 1857 se cita por primera vez que “La enseñanza es libre” y se reitera en al Constitución de 1917. El termino laicista entra en vigor el 21 de marzo de 1891 y así sucesivamente se van haciendo los cambios que se consideren necesarios para tener un concepto mejor definido que abarque todos los puntos que queremos dar a conocer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario