lunes, 10 de octubre de 2011

Actividad 9. Bloque I

Apartir de las lecturas "Un camino para la igualdad y para la inclusión social" y "la educacion obligatoria" de Gimeno Sacristan contesta las siguientes preguntas:

¿Qué implicaciones tiene que la educación sea considerada como un derecho universal?
La escuela universal implica tratar a alumnos agrupados, plantea el problema de la diversidad y de la diferencia en y ante la educación supone enfrentarse con retos y ámbitos de significado muy polivalentes como lo son luchar contra desigualdades, la crisis de los valores y del conocimiento tenidos por universales.

Cuando el autor sostiene la siguiente tesis “el que un ser humano reciba la misma educación que cualquier otro no significa igualarlos entre si”, ¿a qué se refiere?
Enfocándonos al Art. 3° todo individuo tiene derecho a la educación, es obligatoria, por tal motivo no importa el estatus social, todos tenemos la misma oportunidad de ingresar a una escuela y la diferencia que podemos encontrar entre los individuos es la forma de pensamiento. El derecho a recibir educación en condiciones de igualdad.
¿Cuáles son las consecuencias de excluir a los individuos de la educación?
La exclusión seria empezar con la desmotivación por parte del grupo y esto los llevaría a ser presa fácil de la delincuencia. Fracasar a ser excluido por una vía de carácter más bien técnico, la de ser “etiquetado” como no aceptable. Culpabilizándoles que no cumplen con los requerimientos hasta llegar al punto de apartarlos del sistema. Los individuos a ser excluidos ni siquiera acuden a las escuelas
¿Qué propuesta hace el autor para trabajar la diversidad del alumnado y al mismo tiempo impulsar una educación igual para todos?
Se enfrenta (mejor: debería enfrentarse) a la diversidad de los sujetos, entre grupos sociales y con sujetos cambiantes en el tiempo. Función disciplinante-normalizadora, preservando a ejercer la reflexión, el juicio, la razón, etc. La solución a la que se recurre en algunos sistemas, y declamada por profesores, es la segregación de vías paralelas con contenidos diversificados para un mismo tramo de edades.
* Gimeno Sacristán sostiene que el problema de la diversidad y la diferencia en y ante la educación supone enfrentar varios retos, explicar cada uno de ellos:
a) Naturalidad de las diferencias:
Admitir que todos tenemos una misma Naturaleza humana. La consideración de la diversidad humana es una constante en la historia de los Sistemas Escolares Derecho a recibir la enseñanza en condiciones de igualdad La cualidad más universal es su diversidad. Diferimos de nosotros mismos y de los demás La educación se enfrenta de manera natural con la diversidad entre los Sujetos.
 b) Diversidad como un problema:
Al prolongarse la escolaridad obligatoria provocan mucha más conflictividad. Cuando la obligatoriedad se hace efectiva aparece la idea del fracaso escolar. La diferencia negativa respeto de la norma es un obstáculo que perturba lo normal. El contenido homogeneizado limita las posibilidades a la singularidad personal La escuela está configurada mas que nada para fomentar la desigualdad entre los escolares.
c) Graduación de la escolaridad:
Búsqueda de la homogeneidad de los estudiantes hasta el limite de lo gobernable. La graduación es una respuesta para ordenar la complejidad que provoca la variedad evolutiva La escuela graduada es un modelo universal de organización A lo largo de la escolaridad se clasifican a los estudiantes en “ fases” para su educación. La idea de graduar no era nueva en la Educación.
d) Formas de abordar la complejidad de la diversidad:
Aunque no se puede remediar desigualdades externas a las escuelas Tomar y dar conciencia critica de esas realidades Y establecer políticas y practicas educativas Desde la educación no se pueden combatir las desigualdades sociales. La diversidad entre estudiantes son aspectos en cada centro escolar.
e) Papel de la escuela en respuesta a las desigualdades y diferencias:
La escuela publica es una apuesta a favor de la igualdad. El sistema educativo que formalmente parece igualador mantiene desigualdades en sus senos. La diferenciación de estudiantes entre los centros públicos y privados provoca segregación.  
¿Qué tipo de actividades se requieren en las escuelas de educación básica para trabajar el respecto a la diversidad de los alumnos?
Que los docentes realicen su planeación abarcando todas las necesidades de cada alumno creando o planteando actividades que sean comprendidas por todos o la mayoría de los alumnos, y en caso de no ser comprendidas por todos los alumnos, buscar el apoyo de recursos materiales o didácticos para facilitar el aprendizaje de los temas que se están enseñando y así lograr tener un mejor entendimiento y comprensión de todos los alumnos.

domingo, 9 de octubre de 2011

Actividad 8. Bloque I

Importancia del derecho a la educación

La constitución establece que todos tenemos derecho a la educación. Esto tiene un alto nivel de importancia   ya que una persona educada aportara muchos beneficios a la sociedad. Uno de los puntos en que la educación participa activamente es que mantiene los valores que predominan en la sociedad. Esto resulta un aspecto muy importante ya que en una sociedad como con la que convivimos diariamente donde predomina la violencia y la inseguridad no debemos dejar a un lado los valores que son lo que hace valer a las personas y lo que puede salvar toda esta situación.
Además para fortuna nuestra la educación no hace diferenciación por la capacidad, sexo, raza, lengua o cultura de cada persona, si no que se encarga de reforzar y potenciar las capacidades de cada individuo, creando para él un contexto de igualdad, democracia y equidad. Todo esto con la intención de tratar de que todos sin importar nuestras raíces y cultura, seamos personas con la capacidad de relacionarnos y comunicarnos con los demás, tratando de aspirar a una vida con aspecto profesional, económico y personal estable.
De alguna manera la educación trata de que se pierdan todas las diferencias que puedan existir entre los individuos de una sociedad, y hacerla un poco más igualitaria preparando a personas para que puedan llegar a ser individuos competentes que viven dentro de una misma nación.
Para que se pueda crear una sociedad homogénea, es muy importante que el maestro que está a cargo de un salón de clases actué de manera neutral en cuanto algunos aspectos se refieran como religión, política etc. Resaltando la importancia y el respeto hacia la libertad de expresión y   no tratando de influenciar en el pensamiento de sus alumnos, aunque esto tal vez resulte algo complicado, siempre se debe de hacer el mayor esfuerzo posible por respetar   las opiniones y diversidad cultural, para que la educación llegue   a cumplir todos sus propósitos formando personas con educacion y cultura universal.

jueves, 6 de octubre de 2011

Actividad 7 Bloque I

Con apoyo de la tesis de Adolfo Sánchez Vázquez, contesta las siguientes preguntas:

¿Por qué la tolerancia es un valor necesario e indispensable en una sociedad decmocrática?

Se entiende por tolerancia el respeto a diferentes preferencias y contextos existentes y democracia por la libertad de decidir, por tanto decidimso que la tolerancia  debe existir en una sociedad democrática para una buena convivencia respetando las decisiones de los demas.

¿Como se relacionan la tolerancia, libertad y solidaridad?

Para poder tener libertad de expresión es necesaria la tolerancia tanto de la persona que se expresa  como la persona que escucha, con esto se genera la solidaridad de un grupo.

¿Como se puede distinguir la verdadera tolerancia de la falsa?¿ Cuáles son los limites de la toleranca?

La verdadera tolerancia se distringue cunado son respetadas todas las ideologías y puntos de vista de la otra persona y la falsa se distingue cuando no se llega a un acuerdo mutuo y aunque la persona no este de acuerdo acepta la ideología  de lso demas. Un limite sería el no caer en el abuso y la falta de respeto hacia la otra persona.   

Actividad 6. Bloque I

Separación del estado y la iglesia

¿Por que es importante que el maestro de educación basica conozca los principios fisologicos  que orientan su profesion?

Porque así como lo marca la lectura el maestro puede resolver dudas de sus alumnos sobre el porque la escuela esta separada de la iglesia teniendo las bases en el articulo 3º, la ley general de educación y la ley estatal de educación

¿Que relevancia tienen la permanencia y el respeto de los 3°, 6° y 24° de la Constitución Política, en al definición de la educación básica como un servicio de orden público e interes social?

En el art. 3º tiene gran importancia por que es ahí donde se dictaminan los principios filosóficos como lo son: la educación básica es gratuita, obligatoria y laica. Y asi todos puedan tener una educación por que de lo contrario muchas personas quedarían sin oportunidad de estudiar.Al igual que el art. 24 que dice que todo hombre es libre de profesar la creencia religiosa que mas le agrade  para practicar las ceremonias y devociones del culto respectivo, siempre que no constituya un delito. Esto es de gran importancia porque como la educación es libre de cualquier doctrina religiosa, no interviene en ningún aspecto la religión.Mientras que el articulo 6 dice que todos tenemos derecho a recibir educación. Ya que toda la información en posesión de cualquier autonomía es publica y solo podrá ser reservada temporalmente.

 

Actividad 5. Bloque I

"El laicismo: seis tesis contrarias  a la educación pública"

"La educación laica es antirreligiosa"



Esa afirmación es infundada ya que no corresponde a la realidad política educativa actual , pues el laicismo tiene como garantía la tolerancia, el pluralismo y la libertad de conciencia.


“La educación pública no inculca valores en los niños”


El positivismo es una idea superada que hoy en día no la sostiene el sistema educativo, el laicismo deliberado del artículo tercero no postula la neutralidad ética de valores.


“La educación básica atenta contra la libertad individual de creencias”


Debemos tener presente que las religiones son por naturaleza , sistemas de creencias intensamente arraigados por la fe y por ende, además de que la iglesia y la escuela en la actualidad no están peleados.
Se argumenta que el plruralismo moderno justifica que las iglesias participan en la educación pública. en 1821 la religion era catolica, 1857 la religion era libre y en 1917 la religión es laica.


“Los contenidos de los libros de texto gratuitos son un instrumento de control del gobierno”


No pues la secretaria de educación elabora los libros de acuerdo a los avances científicos , a los requerimientos de los maestros y a la actualidad en la que viven los niños.Se concidera que los libros de texto gratuitos son el principal instrumento de control gubernamental sobre l as ideas de la población.


“La gratuidad de la educación e ficticia, pues su costo se paga con los impuestos de la sociedad”


Es obvio que cuando ala gente se le otorga un servicio gratuito debe de cubrirse de algún modo, pues son una inversión para el futuro.El caracter gratuito es ficticio puesto que su costo se cubre con los impuestos que pagamos los mexicanos.


“A nadie se le puede obligar ir a la escuela”.


Lamentablemente en nuestra sociedad esto es tomado como verdad pues muchos niños no asisten a la escuela por que en ocasiones ellos mismos a si lo decidieron, el debate y la politica en general dañan a la educación por que producen intranquilidad y confrontación.